La teoría Bukelista.
En nuestro país El Salvador, desde allá por 2016-2017 en donde el ciudadano salvadoreño, Nayib Armando Bukele Ortez, tendía a esclarecerse esa idea convincente de llegar al poder a través de la presidencia de la república, y por los diversos métodos existentes se le negaba su participación:
- Por el partido de Cambio democrático al punto de cancelar el partido por cuestiones corruptas atenuadas en los precedentes del partido político.
- Se planteó la idea de llegar al imperio salvadoreño por lo cual procedió a crear un nuevo partido político, que estableció un récord de recolectar más de 200,000 firmas, muchas más que las que se solicitan dentro de las regulaciones políticas salvadoreñas, en un periodo de 3 días., también tuvo repercusiones negativas y no pudo inscribirse con ese partido por cuestiones meramente personales de parte de los encargados de estas instituciones.
En los dos métodos anteriores fue un rotundo fracaso, ya que la misión de parte de su oposición era evitar su participación a toda costa, tenían claro que contaba con el apoyo de la mayor parte de la población, al menos eso respaldaban las casas encuestadoras como CIDGALLUP, UTEC, etc.
Fue bastante interesante el AS que se guardaba bajo la manga, dado que en el último día de inscripción logre inscribirse a través de uno de los partidos que actualmente tenían participación en la AL, como lo era GANA, ya que le permitió participar, claro, se avecinaron ciertos cambios dentro del partido político, específicamente en sus visuales, evidentemente por una petición clara de su actual representante en las elecciones presidenciales del 2019.
Se tuvieron críticas a diestra y siniestra, se llegaron las elecciones y el partido de GANA con su actual representante ganó su dicha participación en la contienda por una cantidad abrumadora.
A partir del momento en el cual él se adjudicó la presidencia, trato la manera de llevar al país a otro nivel, en seguridad, economía, turismo, estructura, salud, etc. y etc.
Efectos que estaban siendo determinantes positivos, palpables en todo el sentido de la palabra, en la medida que se comenzaba a esclarecer una vía del subdesarrollo al desarrollo, observamos como las diferentes potencias mundiales comienzan a injerir con sus opiniones insensatas, con contraste al apoyo que demuestran otorgar en los diferentes adornos diplomáticos, dejando un desazón en la población podríamos decir pensante y que están al tanto de la coyuntura nacional., como era de esperezarse a los que se denominan tanques de pensamiento en El Salvador, no lo veían mal y lo observaban como una oportunidad de implementar sus argumentos claramente ambiciosos de hacer ver mal lo innegable.
Desde el principio de su presidencia él ha tratado de plantearnos la idea de que "las potencias mundiales buscan mantenernos en el subdesarrollo", a través de la mal llamada "independencia", países externos siendo determinantes negativos en la toma de decisiones propias de un determinado país latinoamericano.
Idea que ha venido robusteciéndose y tomando mayor auge en el último año, sobre todo en los últimos días, dado los ataques frontales enviados por los representantes de estados unidos y las demás potencias mundiales por el ambicioso poder de mantener a la mayoría de países en el circulo vicioso de la pobreza, con la premisa de enriquecer al rico y empobrecer aún más al pobre.
La comunicación escrita como resultado estéril.
Hoy en día vivimos en una sociedad sumamente desarrollada, logrando un enorme abordaje en casi todo sentido, no obstante, inmersamente encontramos a la comunicación, que evidentemente es un pilar fundamental clave dentro de nuestra sociedad, y sí, es un pilar fundamental siempre y cuando sepamos darle la mejor redacción, la mejor explicación y por consiguiente la mejor interpretación.
dentro de este tema que aunque parezca desconocido o ciertamente poco razonable, te lo explico así, fácil., dentro de un determinado grupo de trabajo se tienen los mejores, "valga la expresión" trabajos en equipo obviamente se tienen los mejores resultados, y hasta este punto todo bien, nadie ha dicho lo contrario, sin embargo, todos sabemos y conocemos sobre las posibilidades, tanto accionarias como porcentuales, en otras palabras, siempre y sí, siempre existe algún individuo que domina mejor la gramática española y otro que tiende a dificultarle más, y ese es nuestro problema, tendemos a darle la mayor importancia a lo bueno, y a atacar lo malo, sin muchas veces considerar los problemas que este tenga, tanto personales como externos y pueda ser que sí, no es nuestro problema, y que mucho menos nos llegue a importar, ese es el punto, debemos tener el mejor abordaje de tema, ya que en muchas ocasiones le damos mayor enfoque como nuevamente se repite y lo malo le damos una mínima importancia, sin darle la oportunidad de potencializar todas esas cualidades buenísimas que llegáramos a encontrar en ello, no haciendo su trabajo, sino, facilitándoles y brindándoles las herramientas y recursos necesarios para tener el mayor provecho posible.
Buscando siempre y cuando, ahora sí, los mejores resultados para todos y todas, poniendo en práctica la premisa GANAR-GANAR.
Conclusión.
Esclarecer un análisis completo, evidenciando a través de resultados y procesos diferentes, siempre y cuando el repetir procesos no den resultados, a manera de buscar la posibilidad de embellecer los objetivos y metas propuestos, por otra parte; no ser conformista e ir un poco más allá de lo que la lógica o la razón lo determina.